Bem vindo ao site da SPEA - sociedade portuguesa para o estudo de aves

Opções do site

Subscrever Newsletter

Outras opções do site

Pesquisar no site

Data actual

Principais opções do site

Diciembre 2023
D
S
T
Q
Q
S
S
 
 
 
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
 
 
 
 
 
 
Our Mission
SPEA is an Environmental not-for-profit organization whose mission is to support research and conservation of wild birds and their habitats, by promoting sustainable development for the benefit of future generations.
Home  > Proyecto > La Laurisilva
print

La Laurisilva
El área de distribución del gavilán se concentra, principalmente, en la Laurisilva. Este bosque, de húmedo a muy húmedo, es originario del período Terciario (hace cerca de 20 millones de años), cuando llegó a ocupar grandes extensiones del Sur de Europa y de la cuenca del Mediterráneo. Actualmente se encuentra únicamente en los archipiélagos atlánticos de las Azores, Madeira y Canarias.
La isla de Madeira presenta la mancha de Laurisilva más grande y mejor conservada del mundo, ocupando cerca del 20% del área total de la isla y localizada, principalmente, en la costa norte, entre los 300 y 1300 metros de altitud. En 1999 fue clasificada como Patrimonio Mundial Natural de la UNESCO.
Este bosque es un ecosistema de elevado valor científico que alberga numerosos endemismos de plantas, musgos, invertebrados y aves. Desempeña un papel importante en el equilibrio hidrológico de la isla, siendo el principal responsable de la captación, retención e infiltración de agua proveniente de las precipitaciones y de la niebla, además de su importancia en la retención de los suelos, garantizando su estabilidad y evitando los procesos de erosión.

Especies vegetales
Este hábitat presenta una flora extremamente rica, albergando 82 espécies de flora endémicas.
Árboles: laurel Laurus novocanariensis, barbusano Apollonias barbujana spp. barbujana, tilo Ocotea foetens, viñátigo Persea indica, árbol de Santa María Clethra arborea, palo blanco Picconia excelsa, pitosporo Pittosporum coriaceum
Arbustos: Tajinaste Echium candicans, Tabaiba de monte Euphorbia mellifera, cresta de gallo madeirense Isoplexis sceptrum, Musschia wollastonii
Herbáceas: geránio Geranium palmatum, orquídea Dactylorhiza foliosa, morgallana Ranunculus cortusifolius.




Amenazas
A pesar de estar protegida, la Laurisilva de Madeira está expuesta a varios peligros debido al impacto de la acción humana. Por ello, los incendios y la introducción de plantas invasoras dificultan el crecimiento y evolución de las especies indígenas.
Algunas de las principales especies invasoras son: retama negra Cytisus scoparius, flor de espuma Ageratina adenophora, retamo espinoso Ulex europaeus, fucsia Fuchsia magellanica, pitosporo de bayas anaranjadas Pittosporum undulatum, pasionaria Passiflora mollissima, ailanto Ailanthus altíssima, caña común Arundo donax y jengibre blanco Hedychium gardnerianum. Muchas de estas plantas fueron introducidas en la isla como plantas ornamentales, ya que sus flores son muy atractivas y tienen un olor agradable.




back



Policy and Security, Add to favorites, Suggest this website © 2010 spea - All rights reserved.
Seara.com