Bem vindo ao site da SPEA - sociedade portuguesa para o estudo de aves

Opções do site

Subscrever Newsletter

Outras opções do site

Pesquisar no site

Data actual

Principais opções do site

Diciembre 2023
D
S
T
Q
Q
S
S
 
 
 
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
 
 
 
 
 
 
Our Mission
SPEA is an Environmental not-for-profit organization whose mission is to support research and conservation of wild birds and their habitats, by promoting sustainable development for the benefit of future generations.
Home  > Proyecto > El Gavilán
print

El Gavilán



Nombres comunes: fura-bardos (Madeira), gavilán (Canarias)
Nome científico: Accipiter nisus granti

El gavilán es un ave rapaz diurna característica de ambientes boscosos que se encuentra presente preferencialmente en sotobosques arbustivos (brezos, acebos o fayas). Puede también ser observado en las proximidades de los campos agrícolas, utilizando tanto áreas abiertas como urbanas para cazar.

En Portugal, posee un estatuto de conservación Poco Preocupante en el Libro Rojo de los Vertebrados de Portugal (2005) y en la lista de la IUCN (2001), mientras que en Canarias es clasificado como Vulnerable (IUCN 2001).
La subespecie granti, restringida a la isla de Madeira y a 5 islas del archipiélago de Canarias - Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro - se encuentra en el Anexo I de la Directiva de Aves y su conservación es considerada prioritaria. Se trata de una subespecie separada del gavilán europeo (Accipiter nisus) debido a que presenta diferencias morfológicas con este, tamaño menor, coloración más oscura y mayor cantidad de manchas longitudinales en el pecho; además de que habita en el bosque de Laurisilva.

Al gavilán se le reconoce fácilmente. Tiene cerca de 28 a 37 cm de longitud y 60 a 80 cm de envergadura, alas cortas, anchas y redondeadas, cola larga y patas amarillas. El macho es más pequeño (137g) y tiene el abdomen marrón-rojizo, mientras que la hembra es mayor (234g) y su abdomen es gris-acastañado. La reproducción ocurre de Febrero a Julio y construyen sus nidos en los árboles. El periodo de incubación dura de 32 a 45 días y es realizada por la hembra, la cual es alimentada por el macho. Las crías abandonan el nido con 32 días, aunque continúan al cuidado de los adultos durante un mes más aproximadamente.




back



Policy and Security, Add to favorites, Suggest this website © 2010 spea - All rights reserved.
Seara.com